
Mujeres marchan en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas en el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres. Foto: Marta Molina
El 25 de noviembre de 1960, Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por orden del entonces dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. En memoria de las 3 hermanas dominicanas luchadoras y opositoras a la dictadura se conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer .
Solamente en el Estado de Chiapas (México) fueron asesinadas más de 80 mujeres en lo que va de año. A raíz del incremento de los feminicidios se empezó en el mes de agosto una Campaña popular en contra de la violencia contra las mujeres formada por organizaciones independientes y grupos de mujeres que hoy marcharon en San Cristóbal de Las Casas en memoria de las 80 asesinadas.
Caminaron desde la sede de la procuración de justicia hasta la Plaza de la Resistencia en donde realizaron un mitin informativo y colocaron las fichas de cada mujer asesinada en el Estado reivindicando que las 80 tienen nombre, origen y familia.
De estos 80 casos de feminicidio son pocos que se han castigado y la mayoría siguen en la impunidad.
Paralelamente, una comitiva de mujeres viajó hasta Tuxtla Gutiérrez -capital del Estado de Chiapas- para presentar a las instituciones la petición de Alerta de Violencia de Género (AVG). Al mismo tiempo, el Observatorio de Género presentó la Alerta en el Instituto de las Mujeres en la Ciudad de México.
Dicha Alerta es un procedimiento por el cual los organismos de la sociedad civil o de derechos humanos, nacionales o internacionales, solicitan que sean investigados hechos que “perturben la paz social por la comisión de delitos contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres en un territorio determinado”. La primera solicitud de Alerta fue para Guanajuato, en 2009. La segunda, para el Estado de México en diciembre de 2010, pero fue rechazada. La tercera, para Nuevo León en enero de 2012, luego en el Estado de Hidalgo, en marzo 2013 y en Guanajuato se presentó otra el 15 de abril de 2013.
La campaña contra la violencia y los feminicidios en Chiapas terminó hoy la primera fase de lanzamiento, información, reivindicación y denuncia y se prepara para la segunda fase: la formación de mujeres como agentes contra la violencia.
Pingback: Marchan contra la violencia hacia las mujeres en Chiapas | OBSERVATORIO FRONTERA SUR DE MÉXICO