“Me dijeron que cuando volviera a nacer, lo haría en colectivo”

EL SUBCOMANDANTE MARCOS FIRMA SU ÚLTIMO COMUNICADO DURANTE EL HOMENAJE A UN COMPAÑERO ASESINADO
La_realidad-15

El 24 de mayo, más de 2.000 bases de apoyo zapatista se daban cita en el caracol de La Realidad para despedir al maestro Galeano, asesinado por paramilitares el 2 de mayo
Periórico Diagonal
Marta Molina / Marc Delcan.- Caracola La Realidad , Chiapas, México.
Ante miles de Bases de Apoyo Zapatista (BAZ) y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, el Subcomandante Insurgente Moisés, uno de los primeros indígenas tzeltales formados totalmente por el EZLN en la década de los años 90 y anunciado como nuevo vocero de la organización en 2013mantenía la mirada al frente tras dar paso a las últimas palabras del Subcomandante Marcos. La lectura que hizo Marcos, de su último comunicado, duró casi una hora y fue el acto final del homenaje a Galeano, compañero zapatista asesinado en el Caracol uno de La Realidad (Zona Selva Fronteriza).
A las dos de la mañana con ocho minutos del 25 de mayo del 2014 en el horario del frente de combate suroriental del EZLN, Marcos declaró que dejó de existir el conocido como Subcomandante Insurgente Marcos. “Mi nombre es Galeano, Subcomandante Insurgente Galeano. ¿Alguien más se llama Galeano?” Los miembros de la comandancia respondieron “Yo me llamo Galeano”, “Todos somos Galeano”, respondieron.
“Ah, tras que por eso me dijeron que cuando volviera a nacer, lo haría en colectivo”.
Los independientes, autónomos, libres, son los únicos medios invitados para cubrir este Homenaje que durará hasta que todos los Galeanos que renacieron esta día, decidan parar de luchar y de reproducirse, es decir, nunca. Al inicio del evento el mismo Marcos anunció que se abriría la señal de internet y que preparáramos “nuestros materiales”. “Y qué bueno que será por lo medios libres, alternativos, independientes, que este archipiélago de dolores, rabias y digna lucha que nos llamamos “la Sexta” tendrá conocimiento de esto que les diré, donde quiera que se encuentren. Si a alguien más le interesa saber qué pasó este día tendrá que acudir a los medios libres para enterarse”, puntualizó el SCI Marcos antes de empezar a leer los puntos clave del último comunicado firmado por él.
La explanada del caracol se fue llenando desde la mañana del día 24 con más de dos mil bases de apoyo que viajaron desde sus comunidades y unas mil personas solidarias con la lucha zapatista que querían abrazar a la familia de Galeano. Pasado mediodía apareció a caballo el Subcomandante insurgente Marcos, al son de la canción de La Cigarra de María Elena Walsh,desarmado, con un machete en la espalda, un guante negro en la mano izquierda con huesos pintados de blanco y el ojo derecho cubierto con un parche, como el resto de milicianos, insurgentes y los Comandantes. Así pudimos imaginar cómo se mira el mundo desde la izquierda.
Pasos de los milicianos, música y el encuentro de Marcos con los otros comandantes Insurgentes, también a caballo. El saludo de Marcos, levantando el dedo medio de la mano, al público. Suena Latinoamérica de Calle 13. Es el primer acto de un día de representaciones y hologramas, el de Marcos, cambiante, y adaptado a lo que se requería, “compleja maniobra de distracción, un truco de magia terrible y maravillosa, una maliciosa jugada del corazón indígena que somos, la sabiduría indígena desafiaba a la modernidad en uno de sus bastiones: los medios de comunicación.” El último gran truco del holograma fue simular enfermedad terminal, e incluso todas las muertes que ha padecido.Quienes amaron y odiaron al SupMarcos ahora saben “que han odiado y amado a un holograma. Sus amores y odios han sido, pues, inútiles, estériles, vacíos, huecos”.
El segundo acto, desde “Radio Insurgente”. Nadie en el escenario, pero con los altavoces bien altos resonando en La Realidad. El SCI Moisés informa de los continuos hostigamientos paramilitares a sus comunidades y de los avances en las investigaciones sobre el asesinato de Galeano y informando que fue una mujer quien “le dio un machetazo en la boca” y otra mujer quien “arrastró el cuerpo” del zapatista asesinado. “No somos como los paramilitares de La Realidad, comprados por los proyectos de mal gobierno. Nosotros la rabia la vamos a usar contra el sistema capitalista”. Insistiendo en que les escuchen porque saben lo que va a ocurrir, que “se van a matar entre ellos” y que ellos siguen pidiendo justicia sin venganza ni muertes.
El tercer acto: la bienvenida, desde el templete: bienvenidos a esta tierra humilde pero rebelde, “La Realidad”. Recuerdan que el homenaje se hace en todos los caracoles y en varios rincones del mundo. “Esta vida nos duele pero sabemos que en esta guerra como luchadores estamos claros que moriremos por enfermedad o dentro de la guerra. Si nos tocan a uno nos tocan a todos pero nunca podrán acabar con nuestra autonomía ni nuestra lucha de liberación”.
Acto seguido insisten en que no vinieron a enterrar, sino a desenterrar y a dar vida al ser combativo, Galeano por todos los ataques paramilitaristas que recibió, por su ser maestro de zona, por ser candidato a la Junta de Buen Gobierno 2014-2018.
“Tenemos que prepararnos para defendernos porque no será el último ataque paramilitar, comenta el SCI Moisés. El plan enemigo de los malos gobiernos, comente, así lo están empezando su plan de ataque “con sus líderes paramilitares de Manuel Velasco Coello –gobernador del estado de Chiapas del Partido Verde- “y el supremo paramilitar Enrique Peña Nieto- actual presidente de México. “Frente a este plan debemos resistir las provocaciones de las organizaciones controladas por esos malos gobiernos como la CIOAC-Historica (organización campesina a la que pertenecen los autores materiales del asesinato de Galeano) y los que no sacian sus ambiciones recibiendo grandes cantidades de dinero“.
«Vamos a continuar los trabajos que nos dejó el compañero Galeano y lo vamos a hacer con la justa y digna rabia que nos dejó, pueblo manda y gobierno obedece.»
El cuarto acto, en la noche, entre la luz, la sombra y la lluvia, desde el templete Marcos lee el que será su último comunicado, haciendo desaparecer a Marcos, al menos al Marcos del disfraz, de la representación, el Marcos “distractor” oportuno para que la organización continuara el la clandestinidad mientras los zapatistas construían sus escuelas, sus hospitales autónomos, su propia justicia, sus casas, cultivaban sus tierras y su libertad, es decir, su autonomía. [Fragmento del discurso del Subcomandante Insurgente Moisés. Mayo del 2014, La Realidad por la realidad de este país y un día será realidad en todo el mundo. Hoy en el año 20 de la guerra contra el olvido.]
“Por mi voz ya no hablará la voz del EZLN”, ahora lo hará el indígena maya Subcomandante Insurgente Moisés. “Salud y hasta nunca… o hasta siempre, quien entendió sabrá que eso ya no importa, que nunca ha importado.”
Y volvemos al primer acto. “me dijeron que cuando volviera a nacer, lo haría en colectivo”. Y firma: “Desde las montañas del Sureste Mexicano, Subcomandante Insurgente Galeano”
Captura de pantalla 2014-05-27 14.54.14

Una respuesta a ““Me dijeron que cuando volviera a nacer, lo haría en colectivo”

Deja un comentario